miércoles, 2 de marzo de 2011

Simca 1000 “Cinco plazas con nervio”


Simca (acrónimo de Société Industrielle de Mecanique et de Carosserie Automobile: Sociedad Industrial de Mecánica y Carrocería del Automóvil) es era una marca de origen francés, constructor de automóviles que mantuvo actividad entre los años 1935 y 1980. Fabrico en sus inicios modelos bajo licencia Fiat, hasta que en el año 1951 fabricó su primer modelo propio, el Simca Aronde.

Image and video hosting by TinyPic
Simca 1000

El Simca 1000 vio la luz en septiembre de 1961 en el Salón del Automóvil de París, rivalizando en aquella época con el recién salido Renault 8. El Simca surgió para lanzar al mercado un modelo competitivo como replica a Renault para luchar con sus modelos de filosofía “todo atrás”.

Image and video hosting by TinyPic
Trasera Simca 1000
Basándose en ese “todo atrás” el Simca 1000 se diseño con motor y propulsión trasera, como la mayoría de modelos de la época. Su diseñador fue el italiano Mario Revelli de Beaumont que creó una pequeña berlina con tres cuerpos de dimensiones reducidas y un diseño atractivo de aspecto cuadrado. Tenia el Simca 1000 cuatro puertas y cuatro asientos que podían transportar a cinco ocupantes  cómodamente. El maletero se alojaba en la parte delantera del vehiculo, en el hueco donde se aloja el motor en los coches modernos, disponiendo un espacio suficiente y adecuado.

Image and video hosting by TinyPic
Simca 1000

Tenía frenos hidráulicos de tambor en las cuatro ruedas, algo común el los vehículos contemporáneos. La cilindrada del motor era de 944 c.c. y 42 CV situado en posición trasera formando conjunto con la caja de cambios de cuatro velocidades. Este conjunto desarrollaba la potencia suficiente para alcanzar una velocidad correcta para las carreteras de la época, alrededor de unos 120 km/h. Un consumo comedido cerraba una oferta atractiva para la mayoría de sus potenciales clientes.

Image and video hosting by TinyPic
Simca 1000
La palanca de cambios fue uno de los elementos que innovaba en este modelo respecto de lo que había su época, ya que se situaba esta en el suelo del habitáculo (como en la mayoría de vehículos actuales) rompiendo así con los modelos anteriores que solían incluir la palanca de cambios detrás del volante, tanto en vehículos europeos como en americanos.

Image and video hosting by TinyPic
Anuncio Simca 1000 Año 1967

A finales de 1965 es lanzado en España. Fue construido en la fábrica de automoción de Eduardo Barreiros en Villaverde (Madrid), y permaneció este 11 años en producción. El eslogan utilizado en el lanzamiento: “cinco plazas con nervio”, no fue muy afortunado ya que la picaresca popular le sacó en seguida un mote que resultaba peyorativo: “El filete del pobre”.


Anuncio "Cinco plazas con nervio"
Los clientes potenciales en España tanto del Simca 1000 como del Renault 8 (modelos del mismo segmento y rivales en el mercado) eran aquellos conductores que se habían iniciado en el mundo del automóvil de la mano del Seat 600 y que a mediados de los años sesenta podían permitirse la adquisición de un vehículo de mejores prestaciones. La dualidad se hizo patente en la publicidad, en las estrategias e incluso en los propietarios que defendían con ardor la decisión de haberse decantado por uno u otro coche.



Image and video hosting by TinyPic
Anuncio Simca 1000 Special 1204 c.c.
Del Simca 1000 se produjeron versiones deportivas mediante los motores preparados y potenciados por el prestigioso preparador Abarth. Posteriormente se sumaron las versiones Rallye 1, 2, y 3 que tenían motores de 1204 c.c. y de mayor potencia que los convencionales lo que les llevó a correr en distintas competiciones haciéndolos muy versátiles para la competición debido a su potencia, la facilidad de modificar su mecánica y a su escaso peso.

Image and video hosting by TinyPic
Simca 1000 Abarth
Image and video hosting by TinyPic
Simca 1000 Rallye 1
Image and video hosting by TinyPic
Simca 1000 Rallye 2
En 1969, la dirección que era de tornillo y sector desde el inicio, evoluciona para ser de cremallera, más precisa y segura. Tambien se produjo sobre el año 1977 unas modificaciones esteticas que cuyo cambio mas significativo se produce en los faros del vehiculo que pasan a tener una forma cuadrada, respecto a los anterioires que eran redondos.

Image and video hosting by TinyPic
Simca 1000 Segunda Serie ,Año 1977
También apareció una versión mas económica del Simca 1000, denominada Simca 900 y que empleaba un motor 844 c.c. (38 CV DIN), además de un equipamiento mas reducido y a un precio adecuado.

Image and video hosting by TinyPic
Simca 900 S
Al desaparecer, bien avanzados los años setenta, se habían fabricado en todo el mundo más de un millón seiscientas mil unidades, de las que 205.429 se fabricaron en las factorías españolas de Villaverde.
El precio de un Simca 1000 nuevo en el año 1962 rondaba las 149.000 pesetas.

Image and video hosting by TinyPic
Simca 1000 Rallye 2

Image and video hosting by TinyPic
Simca 1000

En los años 80, se popularizó la canción "Qué difícil es hacer el amor en un Simca Mil" del grupo de música pop español de Los Inhumanos.

jueves, 10 de febrero de 2011

Renault 8, Fiabilidad a toda prueba

Image and video hosting by TinyPic
Renault 8

El Renault 8 y Renault 10 (la versión de lujo del R8) son dos automoviles fabricados por la firma francesa Renault durante la década de los 60 y principios de la década de los 70. La primera aparición del R8 fué en 1962. El R10, vió la luz por primera vez en 1965.

Image and video hosting by TinyPic
Renault 10

 Los dos modelos fueron fabricados y vendidos en varios paises, en Francia hasta 1971, en Bulgaria (Bulgarrenault) hasta 1970, y en España desde 1965 hasta 1976. En Rumania, el R8 fué producido bajo licencia entre 1968 y 1971 con el nombre de Dacia 1100.

Image and video hosting by TinyPic
Bulgarrenault

Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Dacia 1100
El R8 fué el sucesor del Renault Dauphine. Hasta la aparición del R8, todos los vehiculos de su tamaño empleaban en su sistema de frenado los frenos de tambor en las cuatro ruedas, caracteristica que cambió con el R8, que de forma inédita empleaba frenos de disco en las ruedas delanteras dándole mejores prestaciones y sobre todo mayor seguridad al poder detener el conjunto en menor cantidad de tiempo y espacio. Era el primer vehiculo lanzado en el mercado español en poseer esta mejora tecnológica. También fué de los primeros en montar de serie neumáticos radiales que, a partir de entonces, empezaron a popularizarse. Tenía un motor de 956 c.c. con 44 caballos de potencia.

Image and video hosting by TinyPic
Renault 8

El diseño del R8 se asemeja bastante al Alfa Romeo tipo 103 (1960), debido a que Alfa Romeo y Renault mantuvieron una relación comercial en las décadas de 1950 y 1960. Renault fabricó en esa época vehículos Alfa Romeo y Alfa Romeo fabricó en Italia el Renault Dauphine (1959-1964), el Renaut Ondine (1961-1962) y el R4 (1962-1964).

Image and video hosting by TinyPic
Alfa Romeo 103
El Renault 8 usaba el concepto técnico “todo atrás” que ya habia usado en anteriores modelos como el Renault 4cv. Al ser un coche de sencilla mecánica, le confería a este modelo una fiabilidad que le convirtió en un vehiculo familiar y de bajo consumo para los modelos que había en su época.

El R8 tuvo en Francia varias versiones deportivas siendo de menos a mas potentes el Renault 8 S, Renault Gordini 1100 y el Renault Gordini 1300. En España los vehículos de Renault se fabricaban en la factoría de Valladolid FASA, y allí se fabricaba a una versión deportiva del R8, el Renault 8 TS que se situaria un poco por encima del Renault 8 S y por debajo de los Renault 8 Gordini. El TS usaba el motor del Alpine A110 y tenía mejores interiores que el R8 S francés. Se realizaron en la época varias copas monomarca con las versiones deportivas del R8 para la promoción de jovenes pilotos, al ser estas copas relativamente economicas y por lo tanto facil de acceder ellas.

Image and video hosting by TinyPic
Renault 8 Gordini 1300

Image and video hosting by TinyPic
Renault 8 Gordini

Image and video hosting by TinyPic
Renault 8 S
El Renault 8 consolidó la imagen de la marca en España, situandose en ventas por detras del Seat 600, aunque con el tiempo conseguiria el liderazgo en el mercado español con el tiempo.

En el año 1966 un Renault 8 nuevo costaba 108.900 pesetas.

Image and video hosting by TinyPic
Anuncio de la epoca del Renault 8

Hasta 1976 se fabricaron en España 257.787 unidades, tras lo cual cesó la producción del mismo.

Image and video hosting by TinyPic
Renault 8 Segunda serie

domingo, 30 de enero de 2011

Seat 1500. Elegante y distinguido.


Image and video hosting by TinyPic
Seat 1500 bifaro

El Seat 1500 fue lanzado al mercado en el año 1963 para sustituir al Seat 1400 que ya llevaba alrededor de 15 años en producción.

Image and video hosting by TinyPic
Seat 1400

Este vehiculo fue concebido, al igual que su antecesor, para ser un vehiculo de representación. Este objetivo se cumplió y llegó a ser el vehiculo preferido por los taxistas de la época.

Image and video hosting by TinyPic
Seat 1500 Taxi

Este modelo deriva del Fiat 1800. El Seat en aquel entonces no tenia modelos propios, si no que construía modelos de Fiat bajo licencia, es decir, pagando unos derechos de patente a Fiat.

Image and video hosting by TinyPic
Fiat 1800

Se caracterizaba por tener unos neumáticos con franjas blancas, y unos aletines posteriores que simulaban alerones de un cohete espacial, muy al estilo de los coches estadounidenses de la época, al igual que los cromados en diversas partes del vehiculo como en su calandra delantera.

Image and video hosting by TinyPic
Trasera Seat 1500

El Seat 1500 a pesar de tener un motor de alto rendimiento, no tenia la suficiente fuerza para mover con soltura el conjunto del vehiculo, ya que era un vehiculo pesado y pensado para albergar un motor mas potente. Su homologo de Fiat tenia un motor mas potente de 1800cc. Frente a los 1400cc. Y 1500cc. del modelo español.

Hay versiones de este modelo que son monofaro (las de primera serie) y otras bifaro que son de fabricación posterior. Tenía carrocería de 4 puertas y a partir de 1965 comenzó a comercializarse la versión familiar con 5 puertas, una de ellas portón trasero de carga. Estaba orientado a familias numerosas pudientes.

Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Seat 1500 Familiar

Fue usado tambien como ambulancia, usado por la policia incluso hay versiones del 1500 pick up.
Image and video hosting by TinyPic
Seat 1500 Ambulancia

Image and video hosting by TinyPic
Seat 1500 Policia Armada

Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Seat 1500 Pick Up

Además de los motores de gasolina, también tenía versiones con motores Diesel fabricados por Mercedes-Benz en su planta de Barcelona.

Su potencia oscilaba entre los 72 y los 75 cv. para lo modelos de gasolina y entre los 46 y 55 cv. para los motores diesel.

El precio del vehículo en 1963 era de 141.994 pesetas.

Espero que os guste y que os sirva para aprender más sobre este modelo que a mí particularmente me encanta. Un saludo!!

sábado, 29 de enero de 2011

El comienzo de "Clásicos sobre ruedas"

Hace ya algún tiempo que me rondaba por la cabeza realizar algo para que la gente que sin ser experta en el mundo del automovil, aprecie y comprenda todo lo que conlleva el tener y admirar un coche clásico.
Hay cientos de modelos que cumplen con los "requisitos" que se necesitan para que un vehiculo tenga cierta relevancia en el mundillo de los clásicos. A veces, un coche que en la vida comercial del mismo no acaparó mucho exito y no obtuvo el nivel de ventas esperado, se convierten con el paso del tiempo en unidades codiciadas por coleccionistas debido a la escasez de unidades que aun existen de ese modelo concreto.
¿Cual es el mejor de todos los clásicos? Cada uno tiene sus favoritos, es como todo. Cuestión de gustos. Cada modelo tiene unas peculiaridades y una historia que lo hacen único. Lo importante en este aspecto es disfrutar cada vehiculo sabiendo su historia y caracteristicas. No se trata de cual es mejor, en esto no hay competiciones, por ello no se debe de menospreciar a ningun coche por el hecho de no ser un superdeportivo o no tener una linea ,a nuestro juicio, hermosa.

Espero que lo que vaya publicando os guste y que entre todos aprendamos. Espero que lo recibais con la misma ilusión con lo que yo lo realizo.
Un saludo a todos.