El Simca 1000 vio la luz en septiembre de 1961 en el Salón del Automóvil de París, rivalizando en aquella época con el recién salido Renault 8. El Simca surgió para lanzar al mercado un modelo competitivo como replica a Renault para luchar con sus modelos de filosofía “todo atrás”.
Basándose en ese “todo atrás” el Simca 1000 se diseño con motor y propulsión trasera, como la mayoría de modelos de la época. Su diseñador fue el italiano Mario Revelli de Beaumont que creó una pequeña berlina con tres cuerpos de dimensiones reducidas y un diseño atractivo de aspecto cuadrado. Tenia el Simca 1000 cuatro puertas y cuatro asientos que podían transportar a cinco ocupantes cómodamente. El maletero se alojaba en la parte delantera del vehiculo, en el hueco donde se aloja el motor en los coches modernos, disponiendo un espacio suficiente y adecuado.
Simca 1000
Tenía frenos hidráulicos de tambor en las cuatro ruedas, algo común el los vehículos contemporáneos. La cilindrada del motor era de 944 c.c. y 42 CV situado en posición trasera formando conjunto con la caja de cambios de cuatro velocidades. Este conjunto desarrollaba la potencia suficiente para alcanzar una velocidad correcta para las carreteras de la época, alrededor de unos
La palanca de cambios fue uno de los elementos que innovaba en este modelo respecto de lo que había su época, ya que se situaba esta en el suelo del habitáculo (como en la mayoría de vehículos actuales) rompiendo así con los modelos anteriores que solían incluir la palanca de cambios detrás del volante, tanto en vehículos europeos como en americanos.
Anuncio Simca 1000 Año 1967
A finales de 1965 es lanzado en España. Fue construido en la fábrica de automoción de Eduardo Barreiros en Villaverde (Madrid), y permaneció este 11 años en producción. El eslogan utilizado en el lanzamiento: “cinco plazas con nervio”, no fue muy afortunado ya que la picaresca popular le sacó en seguida un mote que resultaba peyorativo: “El filete del pobre”.
Los clientes potenciales en España tanto del Simca 1000 como del Renault 8 (modelos del mismo segmento y rivales en el mercado) eran aquellos conductores que se habían iniciado en el mundo del automóvil de la mano del Seat 600 y que a mediados de los años sesenta podían permitirse la adquisición de un vehículo de mejores prestaciones. La dualidad se hizo patente en la publicidad, en las estrategias e incluso en los propietarios que defendían con ardor la decisión de haberse decantado por uno u otro coche.
Anuncio Simca 1000 Special 1204 c.c.
Del Simca 1000 se produjeron versiones deportivas mediante los motores preparados y potenciados por el prestigioso preparador Abarth. Posteriormente se sumaron las versiones Rallye 1, 2, y 3 que tenían motores de 1204 c.c. y de mayor potencia que los convencionales lo que les llevó a correr en distintas competiciones haciéndolos muy versátiles para la competición debido a su potencia, la facilidad de modificar su mecánica y a su escaso peso.
Simca 1000 Abarth
En 1969, la dirección que era de tornillo y sector desde el inicio, evoluciona para ser de cremallera, más precisa y segura. Tambien se produjo sobre el año 1977 unas modificaciones esteticas que cuyo cambio mas significativo se produce en los faros del vehiculo que pasan a tener una forma cuadrada, respecto a los anterioires que eran redondos.
También apareció una versión mas económica del Simca 1000, denominada Simca 900 y que empleaba un motor 844 c.c. (38 CV DIN), además de un equipamiento mas reducido y a un precio adecuado.
Al desaparecer, bien avanzados los años setenta, se habían fabricado en todo el mundo más de un millón seiscientas mil unidades, de las que 205.429 se fabricaron en las factorías españolas de Villaverde.
El precio de un Simca 1000 nuevo en el año 1962 rondaba las 149.000 pesetas.
En los años 80, se popularizó la canción "Qué difícil es hacer el amor en un Simca Mil" del grupo de música pop español de Los Inhumanos.